¿Cómo buscar información fiable? ¿Dónde conocer qué cubre y qué no? Información sobre la reproducción asistida a través de la Seguridad Social en España.
Llevo muy poco tiempo con la decisión firme de ser mamá soltera y cada vez tengo más dudas y cuestiones y pocos lugares «fiables» donde encontrar respuestas. En este post voy a ir contando todo lo que sé y he encontrado sobre la reproducción asistida en la Seguridad Social en España, pero le pongo ya un (I) porque la idea es que sea una serie en la que poder ir completando información según vaya avanzando en el proceso.
Índice
¿Cuáles son los requisitos de acceso para la reproducción asistida en la Seguridad Social?
Existen unos requisitos comunes para acceder a la reproducción asistida en la Seguridad Social para toda España pero, además, existen requisitos específicos según las diferentes CCAA. En el caso de los requisitos comunes son:
- Tener entre 18 y 40 años. Es importante tener en cuenta que hay listas de espera largas en algunas CCAA, especialmente en la FIV.
- Tener problemas para concebir como pueden ser ser madre soltera, pareja lesbianas o parejas heterosexuales que llevan más de un año intentándolo.
- No tener ningún hijo.
Por otro lado, según las CCAA pueden regular el nº de intentos que incluyen o algunos otros requisitos como el Índice de Masa Corporal (IMC).
¿Cuántos intentos de inseminación artificial (IA) cubre la Seguridad Social?
La Seguridad Social cubre hasta 4 intentos con esperma de la pareja y hasta 6 intentos con un donante de esperma, el caso de mujeres solteras y/o lesbianas.
En el caso de con donación de esperma de la pareja, la mujer tiene que tener menos de 38 años y con donante de esperma hasta 40 años.
¿Cuántos intentos de fecundación in vitro (FIV) cubre la Seguridad Social?
Según DKV la Seguridad Social cubre hasta tres intentos de Fecundación In Vitro tanto en los casos con gametos propios o gametos donados.
¿De cuánto tiempo son las listas de espera?
Este tema depende de tu CCAA incluso del hospital de referencia donde vas a realizar el tratamiento. Según la información que he leído y he recibido con mi ginecologa de lo privado, la inseminación artificial suele llevar poca lista de espera mientras que la FIV tiene entre 6 meses y dos años de lista de espera.
Estas son mis principales dudas que voy teniendo y la poca información que he encontrado fiable al respecto. La verdad es que echo de menos un portal del Ministerio de Salud o de cada CCAA donde poder encontrar mucha más información fiable, incluso un teléfono al que llamar y poder consultar las dudas. ¿Sabéis si existe algo así?
Quiero ser mama soltera por la seguridad social tengo 19 años y quiero empezar a formar mi familia
¡Mucho ánimo Elena!
Teniendo ya dos hijas, estando separada del padre puedo acogerme a la inseminación por la seguridad social.
Hola Mar 🙂 En principio no, aunque en la Comunidad de Madrid creo que ahora sí… infórmate en tu centro de salud
Que yo sepa no. Uno de los requisitos en la Comunidad de Madrid es que no haya hijos previos vivos.
Quiero ser madre llevo ya tiempo quieroendo y tengo 34 año
Infórmate en tu centro de salud 😀
Quiero ser mamá soltera tengo 41 años quisiera información del proceso por la seguridad social
Habla con tu centro de salud a ver si hay suerte 🙂
El primer paso cual es? Ir a mi médica de cabecera para que ne haga un volante?
Sí, eso es 🙂