Ser mamá primeriza y soltera no es fácil. Aquí te comparto los productos imprescindibles con un recién nacido que realmente me ayudaron en los primeros meses con mi bebé. Prácticos, asequibles y 100 % usados.

Cuando me convertí en mamá soltera, una de las cosas que más me agobiaban era saber qué necesitaba realmente para la llegada del bebé. Hay listas infinitas por internet, pero la mayoría están llenas de cosas que acabas usando dos veces (o ni eso). Hoy te comparto mis verdaderos imprescindibles como mamá primeriza. Nada de cosas innecesarias: solo lo que me salvó el día a día.

🍼 Lactancia y alimentación: menos es más

Yo opté por la lactancia materna, aunque también tuve que complementar al principio con mi propia leche. Estas cosas me facilitaron muchísimo la vida:

  • Sujetadores de lactancia cómodos y sin aros. He usado los de Primark, H&M y también estos de Amazon, ¡mis favoritos!
  • Cojín de lactancia en forma de U (sirve también como apoyo para el bebé) Es importante para poder descansar los brazos, especialmente las primeras semanas qué te pasas toooodo el día en la teta.
  • Sacaleches eléctrico portátil y silencioso. En mi primer posparto utilicé uno individual de Momcozy y para esta vez me he cogido el nuevo doble. ¡Me encantó!
  • Biberones anticólicos fáciles de limpiar. Yo usé unos de Avent que el primero me entró en una cajita de regalo de mibebé que me dieron el hospital. ¡Y me encantaron! Además, al ser pequeños, al inicio van genial.

Consejo de mamá: ten un pequeño termo con agua fría cerca de la cama y del sofá y de todas partes si das el pecho. ¡Te morirás de sed siempre!

😴 Sueño: todo por dormir un poco más

Dormir es un lujo al principio, pero hay productos que de verdad ayudan:

Cuna colecho ajustable al lado de la cama

Mucha gente te dirá que solo te servirá para dejar trastos, pero en mi caso la hemos usado desde el primer día. Y justamente el usarla desde el primer día, creo que es lo que ha hecho que Àlex haya dormido en la cuna bastante bien siempre. Para mí fue importante que fuese colecho, para poder darle el pecho cómodamente y sin movernos ni despertarnos mucho.

La mía es de Carrefour y en color madera, muy bonita, barata y práctica (se convierte en escritorio después) pero un poco difícil de montar, ya que las instrucciones son un asco.

Así como la cuna fue barata, en el colchón invertí un poco más de dinero y elegí uno de Ecus Kids que previene la plagiocefalia, muerte súbita y todo aquello que me daba miedo.

Sacos de dormir para bebés, seguros y calentitos

Para el primer año, año y medio utilicé sacos enteros, de diferentes TOGs según la temporada. Yo compré en Vertbaudet alguno y también heredé varios.

Para primavera te recomiendo los sacos de entre 0,5 y 1,5 TOG, y para invierno, depende de la temperatura de tu casa, pero entre 2,5 y 3,5 TOG.

A partir del año y medio aproximadamente invertí en un saco con piernas para que pudiera levantarse y andar sin problemas. Yo me compré el de Molis&Co, un poco caro, pero me encanta. Aún así hay otros más baratos como estos de verano o este para pleno invierno.

La verdad es que hasta qué la pasé a la cama con dos años y pico no he utilizado sábanas, así que sí, tengo varias sábanas sin estrenar, que por supuesto no os recomiendo que compréis.

Lo único interesante son bajeras 100% de algodón para la cuna y protectores de colchón anti muerte súbita.

Luz nocturna suave con sensor de movimiento

Otro invento necesario, especialmente cuándo le pones en su propia habitación o cuándo empiezan a levantarse solos de la cama, es una luz nocturna con sensor de movimiento.

Se enchufan en el pasillo de casa o en la propia habitación y ofrecen una tenue luz azul, roja o la que quieras, para no tener que encender la luz y despertar a tu bebé o desvelarle. También útil para que no tenga miedo a la oscuridad. Yo he comprado este pack de 2 de luz roja que puedes regular la intensidad.

Eso sí, hasta el primer año, dormir al lado del bebé me dio paz mental y redujo el estrés nocturno, especialmente al no tener a nadie más en casa.

🚼 Cambios y baño: funcionalidad ante todo

Con poco espacio y sin ayuda extra, estas cosas fueron mis salvavidas:

Tip: ten siempre un mini kit de pañales, toallitas y muda en cada estancia y en cada bolsa y mochila, así como en el coche y en todas partes. Te ahorras correr de un lado a otro.

🧷 Porteo: manos libres y bebé feliz

El porteo fue mi salvación como mamá soltera. Poder cocinar, recoger, o incluso salir a caminar con mi bebé pegado a mí:

  • Mochila ergonómica: en este caso la heredé, y me ayudaba llevarla debajo del cochecito o para salidas cortas que no era práctico llevar el cochecito. Obviamente también para excursiones.
  • Fular elástico fácil de colocar: aquí puedes elegir o el típico fular y aprender a colocártelo o uno de los que ya vienen «como montados», son como mochilas pero con tela de fular. A mí me regalaron uno de estos últimos de Koala Baby Care y fue el mejor regalo que me hicieron. Empecé a tener manos y poder hacer cosas en casa mientras que mi bebé estaba tranquila o dormida encima de mí.

Ideal si no tienes quien te eche una mano todo el tiempo.

🚶‍♀️ Paseo: comodidad y seguridad fuera de casa

Salir a la calle con un recién nacido siendo mamá soltera puede parecer todo un reto. Pero si eliges bien el equipamiento, todo se vuelve más fácil y fluido. Estas fueron mis elecciones más prácticas:

Consejo: si vives en una ciudad, opta por una silla que pase fácilmente por puertas estrechas y se pliegue en segundos. Yo lo agradecí cada vez que subía al bus con el bebé en brazos.

Ser mamá soltera no significa hacerlo sola

Aunque muchas veces sientas que todo depende de ti, recuerda que no tienes que hacerlo todo sola. Elegir bien los productos te da un pequeño “respiro logístico” en el día a día. Esta lista está basada en lo que yo realmente usé, lo que me ayudó cuando más lo necesitaba, y lo que me permitió disfrutar más de los momentos con mi bebé.

Si estás en esta etapa o a punto de comenzar, espero que mi experiencia te sirva de guía. Y si te interesa, puedo preparar un post con mis trucos de organización para los primeros meses, apps que me ayudaron o rutinas que me funcionaron sola con el bebé.

¿Hay algo que te agobie o te preocupe especialmente en esta etapa? Escríbeme y vemos cómo compartirlo en el blog 💜