Esta semana me han puesto la primera dosis de la vacuna del Covid Astrazeneca. ¿Cómo afecta la vacuna del covid a mis planes para quedarme embarazada? ¿Cuáles han sido los síntomas?

Vacuna del covid y embarazo

El domingo pasado, el 7 de marzo me llamaron de infovacunas Baleares y me preguntaron si quería vacunarme. No me lo esperaba para nada y dije que sí sin dudarlo. Pero claro, pregunté: ¿y por qué me vacunan? Y resulta que al ser voluntaria activa en Cruz Roja me ofrecieron la vacuna por estar en contacto directo con los usuarios, especialmente estos meses que me toca ir a colegios a dar charlas sobre sexualidad y violencia de género.

Pero volviendo a la vacuna, al decir que sí me querían vacunar me empezaron a hacer algunas preguntas cómo: ¿te encuentras bien de salud? ¿te has contagiado de covid en los últimos 12 meses? ¿te han operado en los últimos 12 meses? ¿tomas alguna medicación? ¿tienes alguna enfermedad crónica? Hasta que llegaron a la pregunta… ¿Estás embarazada o planeas estarlo en los próximos meses? Claro, ahí dije ups. Estaba conduciendo de vuelta a casa, así que todo se hacía más raro y le dije:  «pues a ver, te cuento, voy a empezar con el tratamiento de reproducción asistida, ¿cómo afecta el ponerme la vacuna?»

La otra persona al otro lado del teléfono me explicó que en el caso de vacunarme no podría quedarme embarazada hasta haberme puesto la segunda dosis, a los tres meses, es decir, a principios de junio. Claro, yo aún no sabía cuándo iban a realizarme la primera inseminación en la seguridad social ya que tenía cita el miércoles siguiente… así que le pregunté si podían llamarme a mediados de semana, y me dijeron que sí, que no me preocupase que llamase yo sí al final decidía vacunarme.

Por qué decidí vacunarme del Covid

La verdad es que tuve dudas, especialmente antes de ir a la consulta que tenía el miércoles. Pregunté a personas del sector salud qué opinaban y todos me recomendaban que me vacunase porque de esta forma iba a proteger a mi bebé del covid e iba a poder estar más tranquila durante el embarazo. Ese era sin duda el gran PRO que me hacía decidirme por la vacuna, pero, no os voy a engañar, por otro lado tenía miedo de qué pudiese afectarme a la fertilidad o que pudiese retrasar más de la cuenta el quedarme embarazada.

Pero, al final me decanté por la vacuna porque hasta junio no iba a poder realizarme la primera inseminación artificial seguro, y, con la vacuna, ya podría inseminarme a partir de mediados de junio, así que tampoco iba a retrasar el proceso en exceso, quizás incluso nada.

En mi caso tanto en el teléfono de atención para las vacunas del covid como en ginecología me han dicho que a partir de los 15 días de la segunda dosis ya puedo realizar la primera inseminación. Sin embargo, otras personas me han dicho que hay que esperar tres meses más… espero que no sea mi caso.

Síntomas al vacunarme de la Astrazeneca

Otro de los miedos que tenía era de qué síntomas iba a tener al vacunarme y cómo me iba a afectar, aunque no quería ir con miedo. Pienso que tenemos mucho poder en nuestra mente para enfrentarnos a estas cosas y sabía que si escuchaba a toda la gente que me decía que «me iba a querer morir» y que «lo iba a pasar fatal» lo acabaría pasando mal… así que iba con actitud positiva. Es más, tras vacunarme fui a comer con una amiga, luego volví a casa a seguir trabajando y al día siguiente a las 9 de la mañana había programado ir a jugar a padel.

Me vacunaron el jueves a las 14h y estuve bien toda la tarde, aunque es verdad que según llegaba la noche tenía el estómago un poco revuelto. No me tomé paracetamol ni ningún analgésico, ni antes ni después de vacunarme, tal y como me recomendaron en el propio lugar de vacunación, aunque es verdad que cené un yogur y me salté el ayuno intermitente por si por la noche empeoraba pudiese tomarme un paracetamol.

Me acosté pronto porque la noche anterior no había podido dormir, no sé si por la vacuna pero especialmente empecé a preocuparme por diferentes miedos de ser mamá soltera. Estuve bien hasta las 23h que empecé a tener temblores. Me notaba con fiebre pero no tenía ganas ni de levantarme a por el termómetro. Finalmente a las 24h m levanté a por un paracetamol y no encontré el termómetro, pero no podía dormir de los escalofríos que sentía.

Pasé así toda la noche y ya a las 3h de la mañana, un poco preocupada de tanto escalofrío y mal cuerpo, conseguí levantarme y encontré el termómetro y, efectivamente, tenía 38,5 de fiebre. Eso para mí es una barbaridad ya que mi temperatura corporal suele ser muy bajita, sobre los 35º, así que imaginaros como me sentía.

Conseguí aguantar la noche y a las 7 de la mañana me levanté con todas las ganas posibles, me duché y me vestí dispuesta a jugar a pádel, aunque cada vez menos convencida de que fuera a ser posible. Fui a pasear al perro y casi no podía caminar, tenía el cuerpo hecho un flan, malestar, dolor muscular, dolor de cabeza, temblores… y seguía con 38,5 de fiebre.

Al final pasé toda la mañana en la cama, con poco apetito y tomando paracetamol de 650g cada 8h. A partir de las 16-17h, cuando me desperté de la siesta estuve mucho mejor. Me había bajado la fiebre y había conseguido dormir un ratito. Aún así me tomé otro paracetamol por la noche y otro con la comida del día siguiente. Pero listo.

Sí que el sábado seguí teniendo malestar en el cuerpo de haber pasado un día entero con fiebre muy alta, pero eso es todo. ¡Así que primera dosis de la vacuna Astrazeneca superada! En resumen los «efectos secundarios» me duraron unas 24h y fueron fiebre, malestar general, escalofríos y cansancio, un poco como un día fuerte de gripe.

 

Y ya estoy un poco más cerca de conseguir ese ansiado embarazo…

 

¿y tú? ¿ya te has vacunado? ¿te vas a vacunar?